ABC DEL CORAZÓN
¿QUÉ ES UNA CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN NIÑOS?
Escrito por el Dr. Alejandro López Leija. Medicina Interna.
Se conoce como cardiopatía congénita a cualquier malformación en el desarrollo del corazón de un individuo desde la gestación. Existen muchos tipos de cardiopatías congénitas que se caracterizan cada una por un defecto específico que se desarrolla desde la formación del corazón en la organogénesis embrionaria o por un defecto en la adaptación del sistema circulatorio al nacimiento. La principal medida que se puede tomar para la detección temprana de las cardiopatías congénitas, así como en otras enfermedades congénitas y propias de la gestación, es el adecuado control prenatal. Una mujer embarazada debe de llevar seguimiento con un médico durante todo el embarazo para la detección oportuna de enfermedades que puedan afectar al producto o a la madre. Si estás pensando en embarazarte o te encuentras embarazada, acude con un médico lo más pronto posible para iniciar el control prenatal.
Existe también el tamiz cardiológico neonatal que es una prueba que se realiza a los bebés recién nacidos para determinar si pueden tener riesgo de una cardiopatía congénita compleja. Esta prueba no es invasiva y consiste solamente en la medición de la oxigenación en el brazo y piernas del bebé. Con estos datos el médico puede determinar si el neonato requiere una valoración a fondo para la detección y diagnóstico de una cardiopatía compleja.
Actualmente la mayoría de las cardiopatías congénitas pueden tratarse de forma adecuada por lo que su mortalidad ha disminuido considerablemente. Un aspecto fundamental para esto último es la detección temprana.
Si quieres saber un poco más acerca de algunas de las cardiopatías congénitas más comunes en México, te invitamos a leer nuestro artículo dedicado a ellas:
https://fundacionmexicanadelcorazon.org/Dashboard/view/cardiopatias