ABC DEL CORAZÓN
RIESGOS DE AUTOMEDICARSE
Escrito por el Dr. Alejandro López Leija. Medicina Interna.
Todos los medicamentos son desarrollados a partir de sustancias activas que son ampliamente estudiadas antes de poder ser puestas a la venta en el mercado. Cuando una sustancia activa (fármaco) se descubre, esta tiene que ser probada en una serie de etapas obligatorias en las que se determina no solamente su efecto benéfico, sino que también los posibles efectos adversos que puede provocar y las dosis a las que los provoca, incluyendo la dosis letal, es decir aquella dosis que puede provocar la muerte.
Automedicarse es una acción peligrosa debido a que se puede desconocer el efecto que tiene ese medicamento sobre nuestro cuerpo; así como los efectos secundarios que puede llegar a provocar. Todos los medicamentos pueden generar efectos adversos, algunos de manera más común que otros, así como más frecuentemente en algunas personas que en otras. Los efectos adversos pueden manifestarse desde formas leves hasta formas graves que pueden incluso poner en peligro la vida. El médico habitualmente está familiarizado con los principales efectos adversos que pueden provocar los medicamentos que prescribe y los toma en cuenta en el momento de la prescripción con base en las características del paciente y el riesgo-beneficio que pueda representar dicha prescripción. Una persona no familiarizada con los principales efectos tanto benéficos como adversos de un medicamento no puede valorar el riesgo-beneficio y por lo tanto puede exponerse a tomar una decisión errónea que lo exponga innecesariamente a efectos adversos tanto leves como potencialmente graves.
De igual manera el automedicarse es peligroso debido a que algunos medicamentos pueden interaccionar de manera negativa con otros medicamentos cuando estos se toman de manera simultánea. El médico al prescribir una serie de medicamentos busca que no existan interacciones graves reportadas para evitar de esta manera efectos adversos graves.