Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández
Todos lo hemos escuchado: el ayuno intermitente trae distintos beneficios para nuestra salud, siendo lo más atractivo la pérdida de peso al reducir la grasa corporal. Con base a esto, muchas personas han comenzado a hacerlo, sin saber que el ayuno intermitente puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Como Fundación Mexicana del Corazón queremos orientarte respecto a esta modalidad de tratamiento para el sobrepeso. Es importante que sepas que ANTES de pensar en realizarlo, debes tener una valoración completa por un médico y un especialista en nutrición, ya que su mal uso, puede generarte un DAÑO.
¿QUÉ ES?
Es un método de terapia alimenticia basado en un período de alimentación y en un período de ayuno (ausencia de alimentación). En diferentes estudios clínicos se han demostrado distintos beneficios del ayuno intermitente en relación a la salud cardiovascular, esto debido a un cambio favorable en el metabolismo de los carbohidratos (azúcares), lípidos (grasas) y la utilización de energía en nuestro cuerpo. Sin embargo, debes saber que no todas las personas son candidatas a usar el ayuno intermitente como tratamiento y que antes de considerarlo como una opción, primero debes ser valorado por un médico y por un especialista en nutrición clínica.
EFECTOS NEGATIVOS DEL AYUNO INTERMITENTE
El ayuno intermitente, al limitar el aporte de alimentos a nuestro cuerpo, genera una serie de cambios químicos que tendrá por finalidad producir cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos son moléculas que pueden hacer ácida la sangre de nuestro cuerpo, alterando muchos procesos a nivel celular que pueden ocasionar problemas serios con el funcionamiento orgánico. Además, al limitar el aporte nutrimental, puede ocasionar deficiencias de vitaminas y minerales esenciales que obtenemos normalmente de nuestros alimentos, como deficiencia de Vitamina C, complejo B, vitamina D, etc. Por si fuera poco, también puede ocasionar hipoglucemia (disminución de los niveles de azúcar en sangre), siendo esta una condición muy peligrosa, pudiendo ser en ocasiones tan severa que llegaría a ocasionar alteraciones neurológicas que no en muy pocas ocasiones llegan a ser irreversibles.
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS METABÓLICOS QUE OCASIONA EN EL CUERPO?
A diferencia de lo que la lógica podría decir, el cuerpo cuando se adapta al ayuno intermitente aumenta sus niveles de energía al aumentar la producción de unos pequeños órganos dentro de la célula llamados mitocondrias, las cuales están encargadas de producir energía mediante diversos procesos químicos. Al tener ayuno, los niveles de glucosa disminuyen e nuestro torrente circulatorio. Esto estimula la destrucción de los ácidos grasos almacenados en la grasa excedente de nuestro cuerpo (tejido adiposo), lo cual va a favorecer la producción de unas moléculas llamados cuerpos cetónicos que en moderadas concentraciones han demostrado ser benéficos para nuestra salud: regulan la expresión de genes y proteínas que están implicadas en el envejecimiento y en la salud general.
AUMENTO DE LA RESISTENCIA AL ESTRÉS
A diferencia de nosotros, nuestros ancestros no comían 3 veces al día ni comidas copiosas ni tampoco snacks. La evolución del ser humano creó un sistema adaptativo en todos los órganos que, al estar en ayuno, existe una activación metabólica que tiene como finalidad otorgar más energía al cuerpo, otorgando mayor resistencia al estrés a través de diversos mecanismos celulares que promueven la producción de sustancias antioxidantes que optimizan el rendimiento de nuestros músculos y regulan la presión arterial. Está demostrado que el ayuno intermitente optimiza la función celular.
LOS EFECTOS EN LA SALUD Y EN EL ENVEJECIMIENTO
Después de casi 100 años de estudios en la restricción calórica, actualmente podemos concluir que el ayuno intermitente tiene un efecto positivo en la salud y el envejecimiento. Esto lo logra mediante su influencia antioxidante en las células del cuerpo, logrando efectos tan importantes como el aumento de la sensibilidad a la insulina (cuando hay resistencia a la insulina, puede ocurrir la diabetes), fomentar un microbioma intestinal saludable (el microbioma intestinal es la población de bacterias que se encuentra en nuestro intestino), reducción de la presión arterial, reducción de la grasa abdominal y visceral y mejorando la variabilidad de la frecuencia cardíaca (hoy en día mientras más haya variabilidad de frecuencia cardíaca durante el día, mayor es el riesgo de mortalidad en una persona).
AYUDA A TENER UNA MENTE SALUDABLE
El ayuno intermitente además fomenta la producción de factores neurotróficos los cuales estimulan la conexión saludable de las neuronas a nivel de nuestro cerebro, fomentando nuestra capacidad de resiliencia (la capacidad de generar una respuesta saludable ante el estrés y resolución de problemas) lo cual disminuirá nuestros niveles de estrés y por lo tanto disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Así que no lo olvides, el ayuno intermitente es una herramienta de tratamiento con mucha evidencia, sin embargo, es importante recordar que debe ser indicado por un médico y ser acompañado además de la mano de un especialista en nutrición. NO comiences a hacer ayuno intermitente sin el acompañamiento de un experto en los cuidados de la salud, puesto que puede generar un daño si no se hace de manera correctamente supervisada.