Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández
Es un hecho: la enfermedad por COVID 19 ha acaparado la atención de todas las comunidades científicas en todo el mundo. Y no es para menos, ya que ha logrado ser una enfermedad infecciosa de dimensión pandémica. Al principio, conocíamos que ocasionaba una Neumonía bastante severa. Sin embargo, a lo largo de los meses fuimos descubriendo que en realidad es una enfermedad a nivel endotelial, que ocasiona disfunción de este órgano tan importante produciendo diversos eventos de trombosis prácticamente en toda la economía del cuerpo.
¿QUÉ ES EL ENDOTELIO?
El endotelio es un verdadero órgano caracterizado por el tejido que se encuentra revistiendo internamente los vasos sanguíneos de todo nuestro cuerpo, el cual se encuentra en íntima relación con la sangre. Su principal función es mantener un flujo sanguíneo constante sin turbulencia a lo largo del sistema circulatorio así como mantener un delicado equilibrio entre el sistema fibrinolítico (que desintegra los coágulos) y el sistema de coagulación (que forma coágulos o trombos). Otra de sus funciones es el reclutar células del sistema inmunológico a través de vías de señalizaciones complejas para identificar una lesión o un microorganismo infeccioso para poder combatirlo de la manera adecuada.
¿CÓMO AFECTA EL VIRUS SARS COV 2 AL SISTEMA ENDOTELIAL?
El virus actúa a través de una vía de señalización proinflamatoria que ocasiona una inflamación muy severa a nivel de todo el cuerpo, liberando agentes nocivos que aumentan el estrés oxidativo provocando la disfunción endotelial. Cuando esto ocurre, el endotelio pierde su capacidad de evitar que se genere la trombosis de una manera excesiva y peligrosa. Por medio de este mecanismo hiperinflamatorio es por el cual el SARS-CoV-2 genera daño en todos los órganos de nuestro cuerpo, teniendo su daño más importante en el endotelio.
EL SARS-COV-2 Y LA TROMBOSIS
Como ya mencionamos, el virus SARS-CoV-2 a través de una hiperinflamación va a provocar disfunción endotelial, predisponiendo a la formación de trombos (proceso conocido como trombosis). A nivel pulmonar, la microtrombosis en los vasos sanguíneos pulmonares genera múltiples zonas de infartos pulmonares e hiperinflamación provocando como fin último una Neumonía bastante severa, que no en muy pocas ocasiones lleva a la hipoxemia (disminución de la saturación de oxígeno en la sangre) y complicaciones muy severas.
También hemos logrado observar que COVID19 provoca un aumento en la aparición de eventos cardiovasculares importantes, siendo el más importante el Infarto Agudo al Miocardio (infarto cardíaco), esto por el mecanismo de la hiperinflamación trombosis a nivel de las arterias coronarias. Además de todo esto, también provoca fenómenos trombóticos en otras zonas del cuerpo como el sistema arterial periférico y el sistema venoso profundo. Todas estas complicaciones son verdaderas urgencias cardiovasculares que requieren tratamiento agresivo y, en la mayoría de las ocasiones, anticoagulación.
¿ES EFECTIVO TOMAR ANTICOAGULANTES Y ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO COMO PREVENCIÓN DE
TROMBOSIS EN ALGUIEN QUE TENGA COVID 19?
Una práctica muy frecuente que observamos es que se les es prescrito a numerosos pacientes que padezcan la enfermedad, tratamientos basados en Ácido acetilsalicílico y anticoagulantes. Esto NO SE ENCUENTRA RECOMENDADO por ninguna sociedad cardiovascular ni de hematología. Existen casos muy seleccionados en los cuales se podría recomendar, sin embargo amerita una evaluación exhaustiva y profunda por parte de un médico Hematólogo certificado que oriente el tratamiento preventivo, siendo la mayoría de los casos en pacientes que presentan una enfermedad crítica o complicada.
¿QUÉ HAGO SI PADEZCO COVID 19 Y ESTOY ENFERMO DEL CORAZÓN?
Los pacientes que presentan un antecedente de enfermedad cardiovascular son especialmente susceptibles a padecer complicaciones importantes en COVID 19. Es por esto que siempre debes acudir con tu médico cardiólogo de cabecera y tener un seguimiento estrecho ya que te encuentras en un alto riesgo de presentar una enfermedad complicada. SOLAMENTE PUEDES INICIAR TRATAMIENTO PREVENTIVO EN CASO DE QUE TU MEDICO ASÍ LO INDIQUE. NO TE AUTOMEDIQUES.
En conclusión, COVID 19 genera su daño mayormente a través de una hiperinflamación a nivel del sistema endotelial lo cual genera un aumento del riesgo de padecer eventos trombóticos como Infarto Agudo al Miocardio, Evento cerebrovascular, Embolismo pulmonar agudo, Trombosis venosa profunda y Trombosis arterial aguda. Hasta el momento NO EXISTE NINGUNA RECOMENDACIÓN PARA TOMAR TRATAMIENO PREVENTIVO DE TROMBOSIS EN PACIENTES CON COVID 19. Toda decisión de tratamiento debe estar en estrecha valoración con tu médico de cabecera.
REFERENCIAS:
· Clin Immunol. 2020 Jun; 215: 108427.
· JAMA. 2020;324(8):782-793.
· Nat Rev Microbiol (2020).
· Modern Pathology volume 33, pages2128–2138(2020)