CARDIOMIOPATÍA ASOCIADA AL EMBARAZO

Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández

Existe una complicación rara que ocurre en el embarazo que ocasiona insuficiencia cardíaca en la mujer. Aún no se conocen muchos detalles de el por qué ocurre sin embargo se cuentan con varias hipótesis. Esta complicación ocasiona que haya una disminución de la función de bomba del corazón de la madre y que ocurra insuficiencia cardíaca, aumentando el riesgo de complicaciones aún mayores en la mujer como arritmias e incluso muerte.

¿QUÉ TAN FRECUENTE ES?
Se tiene poca información al respecto. Sin embargo, lo que sabemos con seguridad es que es mucho más frecuente en mujeres embarazadas de raza afroamericana.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
La falta de aire, palpitaciones, disminución de la capacidad para hacer actividad física, hinchazón de ambos pies. Los síntomas son los mismos que para un paciente con insuficiencia cardíaca.

¿POR QUÉ OCURRE?
Existen varias teorías. Hasta el momento, la más aceptada es que existe una alteración de las hormonas en la mujer, especialmente en la prolactina, la cual es la hormona más abundante en el embarazo. Estas alteraciones hormonales producen un daño directo al corazón ocasionando que disminuya su capacidad de bombear la sangre adecuadamente hacia todos los órganos del cuerpo, condicionando insuficiencia cardíaca.

¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?
Hasta el momento no existe una manera de prevenirlo. Sin embargo, sabemos que las mujeres que tienen antecedentes familiares de esta complicación o que ya hayan tenido esta complicación en el embarazo, tienen un riesgo muy alto de volver a padecerla.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
No existe un tratamiento específico para esta complicación. Existen tratamientos experimentales que actúan en contra de la hormona prolactina que han demostrado ser efectivos en estudios pequeños, pero no pueden generalizarse esos resultados para darlos a todas las mujeres con cardiopatía asociada al embarazo.

Como ves, es importante que durante tu embarazo lleves un buen apego a tu control prenatal, donde deben tomarte la presión arterial, sacar laboratorios y revisarte al menos cada mes hasta que termine tu embarazo. Estos programas de control prenatal están diseñados para detectar complicaciones e iniciar tratamiento indicado a tiempo.

REFERENCIAS

  • BMJ 2019;364:k5287

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *