EL MÚSCULO Y LA SALUD CARDIOVASCULAR

Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández

Una de las recomendaciones más frecuentes que se hacen en medicina es buscar la pérdida de grasa al hacer ejercicio aeróbico al menos 30 minutos al día. Esta medida ha demostrado disminuir la obesidad y sus complicaciones como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y el colesterol alto. Sin embargo, existe un problema: cuando tendemos a bajar la grasa de nuestro cuerpo, también disminuimos la cantidad de músculo, el cual es VITAL para una adecuada salud cardiovascular.

¿CÓMO AYUDA EL MÚSCULO A MI SALUD CARDIOVASCULAR?
El músculo es un órgano hormonalmente activo, es decir, libera muchas hormonas importantes para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo. Lo que es aún más importante, ayuda a combatir un problema que se conoce como la resistencia a la insulina, ya que a través de las hormonas que liberan nuestros músculos, provocan que todos nuestros órganos utilicen mejor la insulina, reduciendo así los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. También, los músculos liberan diversas hormonas y sustancias que ayudan a disminuir la oxidación dentro de nuestras arterias, ayudando a prevenir la aparición de enfermedad de placa del corazón. Por si fuera poco, también ayudan a que tengamos una buena salud mental, ya que liberan endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, dándonos una sensación de bienestar y regulando las reacciones químicas dentro de nuestro cerebro.

¿CÓMO EL PERDER GRASA NOS HACE PERDER MÚSCULO?
El músculo necesita una gran cantidad de energía para mantenerse sano y fuerte. Es por esto que las personas más musculosas necesitan comer más (saludablemente) que las que no son musculosas. Recuerda que la energía la tomamos de los alimentos y sus calorías. Como el músculo es muy activo metabólicamente hablando, requiere altas cantidades de energía para mantener sus funciones. Cuando estamos perdiendo grasa corporal, normalmente entramos a un régimen de déficit calórico, es decir, quemar más calorías de las que consumimos. Esto por lo general lo logramos reduciendo la cantidad de calorías que consumimos día a día. Esto ayudará a perder grasa. Sin embargo, también dejará al músculo sin energía suficiente para mantenerse, por lo que comenzará a disminuir la masa muscular y esta se adaptará a la cantidad de calorías que consumes al día.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PERDER GRASA Y EVITAR PERDER MASA MUSCULAR?
La respuesta sería personalizar el régimen alimenticio según tus necesidades. Esta es la razón por la que siempre hacemos énfasis de que debes ir con un nutriólogo para ver cuáles son tus requerimientos diarios y cuáles son tus metas. Normalmente, el músculo ayuda a perder grasa, ya que, como es un órgano muy activo metabólicamente, consume las calorías almacenadas en la grasa del cuerpo. Es por esto que nos recomiendan hacer ejercicios que hagan músculo, claro, si no existe ninguna contraindicación. También hay ocasiones en los que se hace todo por etapas, es decir, primero se busca perder la grasa a expensas de perder algo de masa muscular para posteriormente, iniciar con el aumento de masa muscular con una dieta y ejercicios específicos.

¿CÓMO AFECTA LA PÉRDIDA DE LA MASA MUSCULAR A MI SALUD CARDIOVASCULAR?
Ya que hemos revisado todos los beneficios que brindan los músculos al sistema cardiovascular, podemos resumirlo de la siguiente manera: aumenta tu riesgo de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol alto, obesidad y otras complicaciones como embolias cerebrales. Además de los problemas de salud cardiovascular, también se encuentra bien demostrado que la pérdida de masa muscular está relacionada con una mayor mortalidad, mal funcionamiento del sistema inmunológico y un peor estado de salud en general.

En conclusión, el músculo es un órgano muy activo metabólicamente que nos da muchos beneficios cardiovasculares. Acude con un nutriólogo y un médico para que te valoren y puedas seguir un buen plan de alimentación y ejercicios. Recuerda no automedicarte, sobre todo tomando medicamentos para hacer crecer tu masa muscular, ya que no son buenos. Acude con el experto.

REFERENCIA

  • Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine Single Volume, 11th Edition.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *