MONITOREO CONTINUO DE LA GLUCOSA

Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández

La manera tradicional de monitorizar la glucosa en casa es por medio de un piquete en nuestros dedos provocando que salga una gotita de sangre y a continuación poniendo esa gotita de sangre en el glucómetro para que lea cuánta glucosa se encuentra en ese preciso momento en nuestra sangre. Este método se llama glucometría capilar. Esto por lo general está recomendado hacerlo al menos todas las mañanas en las personas que tienen diabetes. A veces, sobre todo cuando se utiliza insulina o se cambió la dosis de insulina, se recomienda realizar una glucometría en ayuno y dos horas después de cada comida. Esto nos ayuda a darnos una idea de si el medicamento o ajuste de dosis de insulina está teniendo el efecto que buscamos. Además, nos ayuda a darnos una idea si está bajando de más la glucosa, algo que conocemos como hipoglucemia.

LA INSULINA Y EL RIESGO DE PADECER HIPOGLUCEMIA
La terapia con insulina busca controlar los niveles de glucosa en nuestra sangre de una forma más precisa. Sin embargo, como es el medicamento más potente para disminuir los niveles de glucosa, es la que provoca más hipoglucemia de todos. Si ocurre una hipoglucemia y no se trata a tiempo, esto puede ser tan peligroso que el paciente puede quedar con daño cerebral toda su vida, ya que el cerebro se alimenta principalmente de glucosa.

EL PROBLEMA DE LA GLUCOMETRÍA CAPILAR
Sin embargo, resultaba muy difícil detectar una hipoglucemia con este método, ya que la glucometría mide la glucosa en sangre en el momento en que se realiza, sin poder saber cómo se encuentra la glucosa en otros momentos del día. Esto llevaba a que ocurrieran muchos eventos de hipoglucemia que pasaban desapercibidos. Esto era sobre todo más frecuente en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, que son completamente dependientes de insulina.

USO DE IMPLANTES PARA MEDIR LA GLUCOSA EN SANGRE TODO EL DÍA
Para resolver este problema, los últimos 5 años se han desarrollado tecnologías nuevas para monitorizar a los pacientes con diabetes. Sobre todo, actualmente utilizamos implantes que miden la glucosa en sangre de manera constante durante todo el día y que te mandan alertas cuando la glucosa comienza a bajar, para evitar que el paciente llegue a una hipoglucemia y rápido tome algo dulce antes de que la hipoglucemia ocurra.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE ESTOS IMPLANTES CON LOS ESTUDIOS CLÍNICOS?
Estos dispositivos han sido estudiados en numerosos ensayos clínicos y han demostrado que su mayor utilidad radica en disminuir y prevenir la aparición de hipoglucemias, sobre todo en pacientes que utilizan insulina. La capacidad que tienen estos dispositivos para detectar una elevación de la glucosa es menor, ya que originalmente no fueron diseñados para este fin.

REFERENCIA

  • Diabetes Care 2021 Jan; 44 (Supplement 1): S15-S33.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *