Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández
La tecnología ha avanzado mucho los últimos 10 años. Para muchas enfermedades, antes contábamos únicamente con medicamentos para controlarlas y no para curarlas. Sin embargo, muchos de estos medicamentos tenían efectos adversos importantes que disminuían la calidad de vida de los pacientes.
La cardiología ha puesto mucho interés en los procedimientos intervencionistas, los cuales son procedimientos invasivos dentro del sistema cardiovascular, introduciendo instrumental médico para trabajar sobre la enfermedad cardíaca que se busca tratar. Algo muy importante que debemos dejar en claro es que los procedimientos intervencionistas tienen la intención de curar la causa de las enfermedades cardiovasculares. En esta ocasión, hablaremos de los procedimientos intervencionistas para curar las arritmias.
¿QUÉ ES UNA ARRITMIA CARDÍACA?
Primero que nada, debes conocer que el corazón late de manera rítmica debido a que tiene un delicado sistema de conducción eléctrica que le permite transmitir un estímulo que tiene como objetivo el latido cardíaco. Una arritmia cardíaca se da por un circuito anormal dentro del sistema de conducción eléctrica del corazón. Existen muchos tipos de arritmias y cada una tiene un circuito diferente.
¿CÓMO SE TRATA UNA ARRITMIA CARDÍACA?
Para tratar una arritmia cardíaca, antes se utilizaban unos medicamentos que se llaman antiarrítmicos, que ayudaban a disminuir la frecuencia cardíaca cuando había taquicardia o también ayudaban a que el paciente no presentara la arritmia por el mayor tiempo posible. Sin embargo, estos medicamentos tienen muchos efectos adversos como bloqueos cardíacos, problemas pulmonares e incluso pueden ocasionar problemas en la tiroides. Es por esto, que cada vez más se están buscando nuevas opciones para el tratamiento de las arritmias cardíacas.
¿QUÉ ES LA ELECTROFISIOLOGÍA?
La Electrofisiología es una alta especialidad en cardiología en donde se hacen procedimientos intervencionistas para tratar las arritmias interviniendo en su circuito eléctrico. Esto se hace a través de un catéter que se lleva hacia el corazón. La punta de este catéter puede generar calor o frío, para ¨quemar¨ el circuito de la arritmia y así, el paciente queda curado de la arritmia cardíaca. Existen muchas técnicas para los diferentes tipos de arritmias. De hecho, dependiendo de la arritmia también dependerá la tasa de éxito del procedimiento. Por ejemplo, una taquicardia por reentrada intranodal, es una arritmia de mujeres jóvenes que tiene una alta tasa de éxito. Por otro lado, la fibrilación auricular es mucho más difícil de curar con tratamiento intervencionista, ya que el circuito de la arritmia es mucho más complejo.
Cada vez más se están desarrollando nuevas técnicas para lograr tener la mayor tasa de éxito al momento de quemar el circuito de una arritmia por cateterismo. Por lo que, seguramente en el futuro tendremos nueva tecnología que nos ayudará a comprender mejor a las arritmias y sobre todo, tratarlas de una forma más efectiva.
Así que ya lo sabes, las arritmias tienen un tratamiento muy específico y cada vez más buscamos utilizar tratamientos intervencionistas para CURARLAS.
REFERENCIA
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine Single Volume, 11th Edition.