FENOTIPOS DE OBESIDAD Y SU TRATAMIENTO

Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández

El fenotipo es la expresión física de los genes de cada persona. Por ejemplo, podemos tener distintos genes que determinarán como nos vemos e incluso como será nuestra personalidad, siendo estas últimas características, el fenotipo. De hecho, algo importante que debes de saber es que las enfermedades también tienen fenotipos diferentes. Por ejemplo, hay diferentes tipos de diabetes mellitus y esta enfermedad se comportará diferente basándose en su fenotipo, y por lo tanto, el tratamiento también será diferente.

¿CÓMO IMPACTAN LOS FENOTIPOS EN LAS ENFERMEDADES?
Recientemente se ha investigado el impacto que tienen los fenotipos en el tratamiento de la obesidad. Como ya hemos mencionado anteriormente, la obesidad es en realidad una enfermedad bastante compleja y que comúnmente es de difícil tratamiento y control. Por ejemplo, es bien sabido que se pueden intentar distintas maneras de tratar la obesidad y lograr la reducción de peso. Sin embargo, muchos de estos pacientes no logran mantenerse en un peso adecuado a largo plazo. Es por esto que las sociedades internacionales de obesidad han ideado diversas estrategias de tratamiento para mantener a las personas obesas en su peso ideal la mayor parte de su vida. Actualmente, el tratamiento propuesto por estas sociedades es una alimentación saludable, actividad física, tratamiento farmacológico y psicológico. Estos son los pilares del tratamiento en obesidad.

¿CUÁLES SON LOS FENOTIPOS EN LA OBESIDAD?
Este año se propuso un nuevo modelo en donde se intenta identificar y clasificar a la obesidad de acuerdo con su fenotipo. Existen básicamente estos 4 fenotipos: cerebro hambriento, hambre emocional, intestino hambriento y metabolismo lento. El cerebro hambriento nos indica que se necesita un exceso de calorías para hacer sentir a nuestro cerebro satisfecho. El hambre emocional nos habla del deseo de comer en base a emociones positivas o negativas. El intestino hambriento nos dice que la sensación de saciedad dura muy poco y buscamos comer más veces para sentirnos llenos. Por último, el metabolismo lento nos menciona que las calorías se queman muy lentamente, permitiendo que se almacenen en forma de grasa en nuestro cuerpo.

Estos fenotipos explican la manera en que una persona puede ganar peso. Como puedes ver, no todas las personas ganan peso de la misma manera. En base a esto, la Clínica Mayo ha realizado diversos estudios clínicos en donde, según el fenotipo que presenten lo pacientes, será el tipo de tratamiento farmacológico que se les administre, demostrando que esta manera de tratar a los pacientes es potencialmente más efectiva que la forma tradicional, ya que los pacientes tratados en base a sus fenotipos mantuvieron su peso ideal durante más tiempo, lo cual es un objetivo fundamental en el tratamiento de la obesidad.

En conclusión, la medicina se encuentra cambiando y evolucionando constantemente. Prueba de ello es que cada vez más se encuentran nuevas estrategias para combatir mejor enfermedades tan importantes y frecuentes como la obesidad. No cabe duda que dirigir los tratamientos de manera específica contra los diferentes tipos de obesidad es una alternativa muy interesante, y lo que es más, está dando muy buenos resultados. No olvides acudir con tu nutriólogo, psicólogo y endocrinólogo para un tratamiento completo para la obesidad.

REFERENCIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *