¿TENGO INSUFICIENCIA CARDÍACA?

Supervisión de contenido Doctor Enrique López Mora
Artículo escrito por el Médico Internista Juan Miguel Guerrero Hernández

¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDÍACA?
La insuficiencia cardíaca es la última etapa de todas las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad se caracteriza por provocar falta de aire al esfuerzo y en el peor de los casos, en reposo, por la falta de la fuerza contráctil del corazón que conduce a la retención de líquidos en el cuerpo.

¿QUÉ OTROS SÍNTOMAS PUEDE CAUSAR?
Pero, la insuficiencia cardíaca no solamente provoca falta de aire, si no que también puede causar palpitaciones, arritmias y, en el peor de los casos, muerte súbita cardíaca por un corazón que ya no funciona bien.

¿CÓMO SABER SI LA PADEZCO?
Ahora, es muy importante la siguiente pregunta ¿cómo sé si puedo tener o no insuficiencia cardíaca? Primero, comencemos con los factores de riesgo. El tener hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, colesterol alto, triglicéridos altos o alguna enfermedad de la válvula cardíaca, elevan la probabilidad de que puedas padecer insuficiencia cardíaca a lo largo de tu vida. Es por esto que es importante que acudas con tu médico regularmente al menos cada 6 meses para mantener controlados todos estos factores.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE DEBO CONOCER?
Una vez que ya sabemos acerca de los factores de riesgo cardiovascular, es necesario que detectes si tienes o no síntomas de insuficiencia cardíaca. De todos ellos, el más frecuente es la falta de aire, la cual puede estar acompañada o no de retención de líquidos, sobre todo en los pies. Ahora, no te confundas: existen otras enfermedades que pueden causar estos síntomas, siendo la más frecuente la obesidad, provocando falta de aire por una mala condición física y retención de líquidos por el exceso de grasa corporal.

¿CUÁLES SON LOS ESTUDIOS PARA DETECTARLA?
Existen pruebas de laboratorio específicas para insuficiencia cardíaca como los péptidos natriuréticos, que son químicos que libera el corazón cuando se encuentra en insuficiencia cardíaca. Otro estudio sumamente importante y obligado en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca es el ecocardiograma, ya que es una imagen directa del corazón y puede darnos información valiosa como la medición del bombeo del corazón, la causa que ocasionó la insuficiencia cardíaca e incluso si el corazón ya se encuentra crecido o no.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETECTARLA A TIEMPO?
Es muy importante realizar el diagnóstico de insuficiencia cardíaca a tiempo, ya que actualmente contamos con muchos medicamentos y avances tecnológicos que ofrecen una mejor sobrevida a los enfermos, sobre todo si se detecta en etapas tempranas. Debido a esto, siempre recomendamos que acudas al menos cada 6 meses con tu médico para que controles tus factores de riesgo y, en caso de tener síntomas, pueda derivarte con un especialista en cardiología para explorar la posibilidad de diagnosticar insuficiencia cardíaca.

REFERENCIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *