Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
Nuestro cuerpo tiene unas necesidades que satisfacer si no queremos poner en riesgo nuestra salud. Una de ellas es estar bien hidratado: en caso de beber menos agua de la que nuestro organismo necesita pueden comenzar a fallar algunas funciones e incluso comprometer nuestra salud cardiovascular. Ocurre por ejemplo cuando la deshidratación lleva a una mala función renal y esta provoca la aparición de arritmias al ocurrir trastornos con los electrolitos en la sangre.
¿QUÉ PASA SI NO BEBEMOS SUFICIENTE AGUA?
El agua supone entre un 50 a 70% de nuestra masa corporal total. Cuando este porcentaje disminuye por cualquier causa, es cuando nuestros órganos comienzan a sufrir. De hecho, es importante que sepas que las células básicamente están compuestas en su mayoría por agua, por lo cual te darás cuenta el por qué es tan importante para la vida. Es por esto que debemos recuperar el agua que vamos perdiendo a lo largo del día por medio del sudor, transpiración y los procesos normales del cuerpo.
En caso de no reponer la cantidad suficiente de agua, nuestro cuerpo no avisará por medio del dolor de cabeza, mareo, sueño, cansancio y dolor muscular. Para evitar que esto ocurra, debemos cubrir nuestras necesidades de agua antes de que comiencen los síntomas. Es por esto que es muy importante tomar agua cuando tenemos sed, ya que es una forma de nuestro cuerpo de avisar que necesitamos tomar agua. Ojo: los adultos mayores en ocasiones no sienten sed, es por esto que ellos se deshidratan más fácil, porque no se dan cuenta.
AGUA Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular necesita de una buena presión en las arterias y venas para poder hacer que nuestra sangre circule adecuadamente y pueda llevar los nutrientes a todos nuestros órganos. Cuando disminuye el agua en nuestro cuerpo, disminuye esta presión y por lo tanto, comienzan a haber problemas para la buena circulación, por lo que el corazón debe trabajar más duro para mantener una adecuada circulación sanguínea, provocando a la larga un daño al corazón.
¿CUÁNTA AGUA DEBEMOS BEBER?
Los expertos y asociaciones internacionales recomiendan tomar al menos 2.5 litros de agua al día para hombres adultos y 2 litros de agua al día para mujeres adultas. En niños y adolescentes, se recomienda 2.1 litros diarios para los niños y 1.9 litros de agua al día para las niñas. Por otra parte, los expertos nos recuerdan que productos como la leche, fruta y hortalizas frescas son ricos en agua y por lo tanto, pueden aportar de manera importante a la cantidad de agua que necesitamos todos los días. Un tip que te contamos es que es una excelente idea tomar más agua sobre todo cuando nos exponemos al calor o al hacer deporte, ya que perdemos agua más rápido de lo normal.
En conclusión, el agua es vital para todos los procesos de nuestro cuerpo. Es por esto que siempre debemos vigilar la cantidad de agua que tomamos para no caer en deshidratación. Tan importante es, que afecta a nuestro corazón directamente y, en caso de deshidratación, puede hacer que nuestro corazón trabaje más de la cuenta. Toma agua suficiente todos los días. ¡POR UN CORAZÓN SANO!
REFERENCIA