Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
Una de las complicaciones más frecuentes del cáncer y una de las causas más frecuentes de muerte es la formación de trombos en las venas del cuerpo. En México no existen muchos estudios que hayan analizado qué tantos pacientes que padecen cáncer se compliquen con la formación de un coágulo en sus venas, pero se estima que alrededor de 3 de cada 10 pacientes con cáncer presentarán esta complicación.
¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?
La causa de esta complicación tan peligrosa es por la inflamación y ciertas moléculas que liberan las células cancerígenas que interactúan con los factores de coagulación de la sangre provocando la formación de un coágulo. Esto a su vez ocasionará una obstrucción al flujo de sangre de la vena, ocurriendo complicaciones como hinchazón muy doloroso de la parte afectada e incluso muerte del tejido en esa zona.
¿DE QUÉ DEPENDE QUE OCURRA LA FORMACIÓN DE COÁGULOS?
La probabilidad de que una persona con cáncer tenga esta complicación depende de muchos factores como la falta de actividad física, la obesidad y tratamiento administrado para combatir al cáncer. Es muy importante resaltar que, dependiendo del tipo de cáncer y localización, será también el riesgo de la formación de coágulos en ciertas venas. Por ejemplo, el cáncer de estómago o páncreas se verá asociado a la formación de coágulos en las venas de la cavidad abdominal. Por otro lado, el cáncer de mama o de pulmón se ve más asociado con coágulos en las venas del tórax.
¿ES POSIBLE PREVENIR ESTA COMPLICACIÓN?
La manera de prevenir la aparición de coágulos en el sistema venoso por padecer cáncer se puede dividir en dos estrategias: prevención primaria y secundaria. La prevención primaria es aquella que busca evitar la formación de coágulos ANTES DE QUE APAREZCAN. La prevención secundaria es aquella que busca evitar la formación de más coágulos CUANDO YA SE FORMARON COÁGULOS. Ambas estrategias son extremadamente importantes.
Por lo general, ambas estrategias de prevención necesitan la ayuda de un anticoagulante. La dosis del anticoagulante dependerá de si ha ocurrido o no la formación de coágulos. Normalmente, cuando aún no ha aparecido ningún coágulo, se dan dosis bajas de anticoagulantes dependiendo del tipo de tumor y tratamiento que necesitará el paciente. Cuando ya apareció un coágulo, entonces la dosis del anticoagulante será más alta para disolver ese coágulo y al mismo tiempo evitar que aparezca otro coágulo.
¿QUÉ OTRAS MANERAS EXISTEN PARA EVITAR LA TROMBOSIS VENOSA EN EL CÁNCER?
También existen otras medidas para evitar que aparezcan coágulos, como el caminar y usar medias elásticas. La buena noticia es que estas se pueden sumar a las estrategias con anticoagulantes y esto ha demostrado disminuir más la probabilidad de que se forme un coágulo en las venas del cuerpo de los pacientes que padecen cáncer.
En conclusión, es importante reconocer que la trombosis en las venas del cuerpo es una de las principales complicaciones del cáncer y también una causa de muerte común en estos pacientes. Dependiendo del tipo de cáncer y su localización será el riesgo de padecer esta complicación. Las diferentes estrategias para evitar que ocurra la trombosis en las venas se basa en los anticoagulantes y los medios físicos como las medias elásticas compresivas.
Si padeces de algún tipo de cáncer y comienzas con mucho dolor en alguna parte del cuerpo junto con hinchazón importante, podría tratarse de una trombosis. Acude con tu médico oncólogo o incluso con tu médico cardiólogo para descartar esta posibilidad.
REFERENCIA