Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
Esta es una buena oportunidad para que volvamos a lo básico para cuidar a tu corazón: CUIDAR TUS NIVELES DE COLESTEROL.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA ACERCA DEL COLESTEROL Y LA SALUD DEL CORAZÓN?
Existe una infinidad de estudios clínicos que han demostrado que mientras más altos sean tus niveles de colesterol en sangre, más probabilidad tendrás de tener un infarto cardíaco o cerebrovascular. La primera pregunta que debes hacerte es: ¿qué colesterol es el que debo cuidar?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLESTEROL QUE DEBO DE CUIDAR?
Cuando te haces un perfil de lípidos (grasas) en un laboratorio, es importante que conozcas cuáles son los que debes revisar: colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Estos son los tipos de grasas y colesterol que se han visto directamente relacionados con la enfermedad de placa de las arterias del corazón.
El colesterol LDL es el que provoca la enfermedad de placa. Se ha visto que niveles tan solo por encima de 100 mg/dL aumentan el riesgo de padecer un infarto cardíaco. Es interesante como a lo largo de los años se han venido recomendando cada vez niveles más bajos. Actualmente los niveles de LDL recomendados para pacientes de muy alto riesgo de presentar un infarto son menores de 55 mg/dL.
El colesterol HDL es el famoso colesterol ¨bueno¨ que se encarga de limpiar las arterias de todo el cuerpo. Sus niveles bajan cuando hay enfermedad del corazón y, sobre todo, cuando la persona no hace nada de actividad física. Es por esto que sus niveles bajos se han visto relacionados con mayor riesgo de presentar un infarto cardíaco. Este es el llamado colesterol protector.
Los triglicéridos son grasas que también se han visto directamente relacionadas con el riesgo de padecer un infarto cardíaco, sobre todo cuando sus niveles están por encima de los 150 mg/dL. Estos, al igual que el colesterol LDL, aumentan con alimentos altos en grasa y con la falta de ejercicio. Especialmente aumentan cuando se tiene una dieta muy alta en carbohidratos. Estos son las grasas clásicas que se elevan al padecer diabetes mellitus. La meta es tenerlos en niveles menores a 150 mg/dL.
GRASAS ESPECIALES QUE HAY QUE CUIDAR
Existen otras grasas especiales que no se estudian de rutina pero han demostrado ser MUY IMPORTANTES para el riesgo cardiovascular. La más importante de ellas es la Lipoproteína Apo A y Apo B. Estas se han visto relacionadas muy fuertemente con el infarto cardíaco, sobre todo cuando el infarto cardíaco ocurre a edades más tempranas, aproximadamente antes de los 50 años de edad para hombres y antes de los 60 años de edad para mujeres. Su tratamiento aún no está muy claro, pero hasta el momento es igual que para otros problemas del colesterol.
SI SOY JOVEN ¿TAMBIÉN DEBO CUIDAR MI COLESTEROL?
El estudio del perfil de lípidos es importante que lo empieces a hacer a partir de los 30 años para que conozcas tus niveles y comiences a tomar acción. Ya han salido varios estudios en donde se ha visto que es importante controlar tu colesterol desde edades tan tempranas como a los 30 años y que esto impactará a lo largo de toda tu vida. Acude con tu médico y al laboratorio para realizarte este estudio, especialmente si tienes diabetes mellitus, presión alta y obesidad. Siempre es importante llevar un control de tu colesterol y hoy es un buen día para empezar a hacerlo.
REFERENCIA