Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
El corazón bombea más de 100, 000 veces al día para mantener una adecuada circulación y asegurar que la sangre llegue a todos nuestros órganos. Para hacer esto, la presión arterial ayuda al corazón para que la sangre se mantenga fluyendo. Cuando la presión arterial aumenta a niveles anormales, hace que el corazón trabaje más de la cuenta para bombear la sangre. Para superar esto, el corazón necesitará crecer y hacerse más grueso para bombear con más fuerza y asegurar de que la circulación se mantenga adecuada. Cuando la presión arterial no se controla, a la larga el corazón se cansará y caerá en insuficiencia cardíaca. Esto es lo que conocemos como ¨Cardiopatía hipertensiva¨.
¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA?
Se estima que la cardiopatía hipertensiva ocurre en 1 de cada 10 a 20 personas que padecer presión arterial alta. Esto es debido a que actualmente existen muy buenos programas de prevención, detección y tratamiento de la presión arterial alta.
¿QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO DE PADECER CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA?
Se ha encontrado que las personas de raza latina, mayores de 65 años y con una presión arterial alta muy descontrolada por un largo tiempo, son las principales personas en riesgo de tener cardiopatía hipertensiva.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA?
Antes, el crecimiento del corazón se diagnosticaba con un electrocardiograma de 12 derivaciones. Sin embargo, conforme la tecnología ha ido avanzando, ahora el estándar para diagnosticar esta complicación es el ecocardiograma transtorácico o ultrasonido del corazón. Con este estudio podemos medir las presiones dentro del corazón, medir directamente el grosor del músculo cardíaco y otras medidas que nos ayudan incluso a predecir que tanto riesgo tiene el paciente de padecer cardiopatía hipertensiva en un futuro.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA?
El principal tratamiento será controlar la presión arterial. Sin embargo, como la cardiopatía hipertensiva es cuando el corazón cae en insuficiencia cardíaca, se debe iniciar tratamiento enfocado a la insuficiencia cardíaca. Si se inicia a tiempo y de manera adecuada según las guías internacionales más actuales, existe una buena posibilidad de que el corazón pueda mejorar e incluso regresar a su tamaño normal, recuperando su fuerza de bombeo (tal vez no al 100%, pero si cercano).
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA?
Se ha estudiado mucho la manera en la que podemos prevenir esta enfermedad. Una vez que una persona tiene hipertensión arterial, el primer paso será tener la presión bien controlada en las metas establecidas con su médico tratante. Es importante señalar que también se debe tener una alimentación adecuada basada en frutas y verduras, guiada por un profesional en nutrición. Además, se debe tener una adecuada actividad física, siendo esta una de las principales estrategias para prevenir a la cardiopatía hipertensiva. Antes de iniciarla, es importante tener el visto bueno por parte del médico, ya que si el corazón no se encuentra preparado para realizar actividad física, puede haber complicaciones como arritmias cardíacas o falta de aire.
En conclusión, la cardiopatía hipertensiva es una complicación de la presión arterial alta que no se controló a lo largo de los años y por lo tanto es prevenible. Debe ser diagnosticada por un cardiólogo idealmente al realizar un ecocardiograma transtorácico. El tratamiento es individual y siempre debe ser prescrito por un médico especialista en el corazón.
REFERENCIA