Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
Desde hace muchos años se ha tenido la creencia de que tomar una tableta de ácido acetilsalicílico al día previene un infarto cardíaco. Esto es debido a que un infarto cardíaco es ocasionado por un coágulo sanguíneo que tapa una arteria coronaria completamentey el ácido acetilsalicílico, tiene un efecto anticoagulante.
¿EXISTEN ESTUDIOS QUE AVALEN EL USO DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
Desde que se empezó a estudiar el tratamiento del infarto cardíaco, se observó que el ácido acetilsalicílico ofrecía un beneficio a los pacientes con un infarto, aumentando su probabilidad de sobrevivir. Desde entonces, se hicieron estudios para evaluar si el ácido acetilsalicílico prevenía la aparición de un infarto cardíaco. Muchos de estos estudios mostraban una tendencia hacia la prevención de un infarto, pero no llegaban a una conclusion concreta. Sin embargo y a pesar de esto, se comenzó a utilizar el ácido acetilsalicílico como un medicamento para prevenir un infarto cardíaco.
¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS MÁS IMPORTANTES DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
Una de las desventajas de este medicamento es que es muy irritante para el estómago y tiene un alto riesgo de provocar complicaciones como úlceras gástricas que pueden sangrar, ocasionando un sangrado gastrointestinal muy peligroso, que puede incluso poner en riesgo la vida de la persona. Otra complicación, aunque más rara pero muy peligrosa, es la aparición de sangrados cerebrales asociados al uso de ácido acetilsalicílico. Es por estas reacciones adversas del medicamento que se ha vuelto a revisar si realmente es efectivo para prevenir un infarto cardíaco.
EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO ¿REALMENTE PREVIENE UN INFARTO CARDÍACO?
Recientemente se llevaron a cabo nuevas investigaciones abordando esta pregunta: ¿el ácido acetilsalicílico realmente previene un infarto cardíaco? La respuesta, sorprendentemente, es: DEPENDE. Para que una persona se beneficie de tomar ácido acetilsalicílico y logre prevenir un infarto cardíaco primero debe tener un riesgo cardiovascular muy elevado. Se ha visto que en personas que no tienen un riesgo cardiovascular elevado, sólamente tendrán el riesgo de padecer sangrado sin prevenir un infarto. En cambio, las personas que tienen un riesgo cardiovascular muy elevado, como por ejemplo, aquellas que padecen de diabetes mellitusy obesidad grave, pueden tomar ácido acetilsalicílico, ya que en ellos se ha demostrado que este medicamento si puede prevenir un infarto cardíaco, aunque con los mismos riesgos de sangrar.
¿QUÉ ES LO MÁS NUEVO RESPECTO A ESTE TEMA?
Hace algunas semanas, salió un comunicado por parte de una sociedad médica muy reconocida la cual NO RECOMENDABA ofrecer ácido acetilsalicílico a los adultos mayores si estos no tenían un alto riesgo cardiovascular, ya que los adultos mayores son los que tienen mayor riesgo de padecer complicaciones como úlceras gástricas y sangrado gastrointestinal asociado a ácido acetilsalicílico.
Entonces, podemos concluir que el ácido acetilsalicílico es un excelente medicamento en quienes tienen un indicación clara para usarlo. Esto es importante ya que, NUNCA DEBES AUTOMEDICARTE, puesto que los riesgos son altos. Te recomendamos, si tienes duda de ser candidato a tomar ácido acetilsalicílico, acudir con tu medicode cabecera y que evalúe tu riesgo cardiovascular y que sea el quien indique o no el medicamento.
Te pedimos que pases la voz a tus conocidos y a que conozcan nuestra página, puedes ayudar a evitar una reacción adversa en uno de tus familiares o amigos.
REFERENCIA