¿Qué es la disnea?
La respiración es un proceso generalmente inconsciente. Cuando uno no consigue inhalar o exhalar con normalidad, es entonces cuando la respiración se vuelve un acto consciente. Esta experiencia de “falta de aire” que recibe el nombre médico de disnea (de las raíces griegas: dis- dificultad, -pnea, respiración), se ha registrado incluso en los jeroglíficos de la civilización Mesopotámica hacia el año 3300 a.C. Hoy en día, la disnea es uno de los síntomas que más comúnmente aquejan a las personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Los pacientes que evolucionan con dificultad para respirar, lo describen de distintas formas. Algunas personas los perciben como un esfuerzo para respirar, otros, como sensación de presión sobre el pecho, y también como “hambre de aire”.
La disnea puede comenzar súbitamente, en minutos u horas, y puede extenderse hasta por semanas o incluso meses.
¿Quiénes sufren de disnea?
La queja por falta de aire es un motivo común en la consulta médica. Se estima que el 25% de los pacientes adultos que acuden ambulatoriamente a un hospital, y el 50% de aquellos que acude a un hospital de alta especialidad, presentan esta incomodidad. Adicionalmente, más de una tercera parte de los pacientes mayores de 65 años acude por falta de aire.
¿Qué causa la falta de aire?
Aún no han sido totalmente precisados los mecanismos biológicos, pero se han demostrado diferentes vías que contribuyen a la experiencia sensorial.
Se han descrito receptores en los pulmones y en los vasos sanguíneos, capaces de percibir la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en sangre y que informan al cerebro sobre el estado de estos gases. Un desequilibrio entre el impulso neurológico en el cerebro y la correspondiente respuesta mecánica y muscular de los pulmones es una explicación plausible para la experiencia de la disnea.
¿Cuándo puede ocurrir?
Diferentes condiciones médicas pueden causar falta de aire, puesto que múltiples enfermedades son capaces de generar el síntoma. Entre las principales se encuentran las siguientes:
- Cardiovasculares: angina de pecho, infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca y enfermedades de las válvulas cardiacas.
- Pulmonares: enfisema, asma, infecciones o embolias pulmonares
- Sobrepeso u obesidad
- Desacondicionamiento físico
- Alergias severas
- Embarazo
¿Es recomendable la asesoría médica?
Aunque no siempre la disnea supone una enfermedad, es necesario que el paciente sea evaluado por un especialista, más aún si aparece repentinamente, es persistente o interfiere con la vida diaria. Además, si se acompaña de dolor torácico requiere una evaluación inmediata, incluso presentándose en el servicio de urgencias.
¿Cómo procede una evaluación médica?
Además de un interrogatorio y revisión física, el médico podrá complementar su evaluación con exámenes de sangre estudios de imagen y un electrocardiograma.
Podrán agregarse más exámenes, siempre y cuando se haya descartado una urgencia médica, que podrán ser útiles para precisar el pronóstico.
¿Cómo se trata la dificultad para respirar?
El tratamiento de la dificultad para respirar depende de su causa. Una vez identificada, su médico le prescribirá el tratamiento adecuado con lo que habitualmente se logra controlar el síntoma. Además, la evaluación médica completa permitirá sugerir cambios en el estilo de vida tales como dejar de fumar, disminuir de peso e incorporarse a un régimen de ejercicio de acuerdo a sus necesidades. Es importante señalar que el tratamiento con oxígeno no siempre es necesario.
¿Qué preguntar a mi médico?
A continuación, se enlistan algunas de las inquietudes que más frecuentemente se plantean en la consulta:
- ¿La falta de aliento se debe a mi edad?
- ¿Mejorará si dejo de fumar?
- ¿Necesito utilizar oxígeno?
- ¿Son mis pulmones o mi corazón la causa de la falta de aire y cuáles serán los exámenes necesarios para identificar la causa?
- ¿Cuál es el diagnóstico específico y que tratamiento debo recibir?
Bibliografía
- UpToDate (2019) Patient education: Shortness of breath (dyspnea) (The Basics). Fecha de última consulta: 17/08/19. URL: https://www.uptodate.com/contents/shortness-of-breath-dyspnea-the-basics?search=disnea&topicRef=1436&source=see_link
- Mahler, D.A & O’Donell, D.E. (2014) Dyspnea. Mechanisms, Measurement, and Management. 3rd CRC Press.
- Haranath, S.P. & Roth A. (2017) Shortness Of Breath. Chest Foundation, Fecha de última consulta: 15/08/19. URL: https://foundation.chestnet.org/wp-content/uploads/2017/06/Shortness-of-Breath.pdf