Fundación Mexicana del Corazón ante el Coronavirus

Fundación Mexicana del Corazón ante el Coronavirus

 

 

Como fundación dedicada a la salud cardiovascular queremos informarte que apoyamos las estrategias sanitarias del Gobierno Federal ante el impacto de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) en nuestro país. Por ello, te recordamos que debes convertir en hábito las medidas de prevención, que son muy sencillas y te ayudarán a evitar esta enfermedad.
• Lava tus manos con agua y con jabón.
• Tose o estornuda en la parte interna de tu codo.
• Guarda tu sana distancia.
• Solo debes acudir a los hospitales si presentas fiebre de 38° o dificultad para respirar. No satures los servicios de salud.
Asimismo, te informamos que continuamos comprometidos con nuestra misión de contribuir a la educación para la salud de los mexicanos mediante la realización de campañas de difusión enfocadas a la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo asociados tales como tabaquismo, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemias, entre otros.
Sabemos que, ante esta pandemia, los pacientes que viven con Diabetes, Hipertensión, Cardiopatía Isquémica (especialmente Infarto del Miocardio) e Insuficiencia Cardíaca son algunos de los grupos que pueden verse más afectados.
También las personas que fuman tienen mayor riesgo de contraer el Coronavirus (COVID-19); debido a que el tabaco disminuye el Sistema Inmunitario.
Les pedimos extremen los cuidados y sigan con sus tratamientos. Los pacientes que toman medicamentos Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina, como son: Captopril, Ramipril, Enalapril y Lisinopril, así como, los que toman medicamentos Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II, como son: Losartan e Irbesartan, No deben modificar su tratamiento, ya que no se ha demostrado que los pacientes que los consumen tengan evolución negativa ante la infección del Coronavirus (COVID-19).
En caso de presentar síntomas, además de acudir al médico para diagnóstico y tratamiento, hay que hacer esto:

• No automedicarse. Es fundamental que recuerdes que hasta el momento No existe medicamento que cure los coronavirus. Así que, te pedimos no hagas caso de información No oficial que te hable sobre la existencia de tratamientos para curar esta infección. Debes saber que el utilizar medicamentos erróneos representa un riesgo a la salud para los pacientes cardiópatas, ya que puede provocar arritmias que son potencialmente graves o letales.
• Seguir las indicaciones del médico.
• Mantener reposo en casa.
• No saludar de mano, beso o abrazo.
• Lavarse las manos frecuentemente o desinfectarlas con gel.
• Comer verduras y frutas y tomar al menos ocho vasos de agua simple.
• Lavar vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.

Te deseamos salud y seguridad, Fundación Mexicana del Corazón.