Miocardiopatías

Miocardiopatías

El corazón es un órgano compuesto por músculo cuya función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio. Para lograr esto, necesita que su capacidad para contraerse sea adecuada. Existe un grupo de enfermedades que afecta directamente al músculo cardíaco, las cuales en conjunto se llaman Miocardiopatías.

Las miocardiopatías se dividen en 3 grupos:

  • Miocardiopatía hipertrófica.
  • Miocardiopatía dilatada.
  • Miocardiopatía restrictiva.

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad que se produce por la presencia de diversas mutaciones genéticas, las cuales ocasionan un engrosamiento desproporcionado de las paredes del corazón, generando en ocasiones una obstrucción a la salida de la sangre hacia el resto del organismo. Asimismo puede provocar zonas de fibrosis ( tejido muy similar a las cicatrices) las cuales pueden ocasionar diversos trastornos del ritmo cardíaco que en ocasiones pueden llegar a ser letales.

La miocardiopatía dilatada es una alteración en el músculo cardíaco que provoca el aumento del diámetro de todas las cámaras cardíacas. Aunque en muchas ocasiones se desconoce la causa, puede existir el antecedente de alguna infección viral. La importante dilatación del corazón ocasiona también una disminución de la fuerza de contracción y con ello de la cantidad de sangre que el corazón expulsa hacia el resto del organismo, situación que se denomina insuficiencia cardíaca.

La miocardiopatía restrictiva se caracteriza por alteraciones que impiden la relajación adecuada del corazón dificultando el llenado con sangre antes de la contracción, lo cual eleva la presión dentro de las cavidades cardíacas. Esto puede deberse a muchas causas, pero por lo general se observa en diversas enfermedades que provocan el depósito de proteínas anormales en el músculo cardíaco, haciendo que éste se vuelva rígido.

Si tienes algún síntoma como falta de aire al realizar la actividad física que normalmente tolerabas bien, dolor de pecho con el esfuerzo, desmayos con pérdida del estado de consciencia o antecedentes en tu familia de muerte cardíaca a edades tempranas, puedes padecer una Miocardiopatía. Acude a tu cardiólogo para valoración.
¡Por un corazón Sano!

Referencia:

Braunwald´s Heart Disease: A textbook of cardiovascular medicine, 11th Ed.