ABC DEL CORAZÓN

DIFERENCIA ENTRE ATAQUE DE PÁNICO E INFARTO
Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
El motivo más frecuente de consulta al servicio de urgencias es el dolor de pecho. Siempre la prioridad será descartar un infarto cardíaco, ya que es muy peligroso para la vida. Sin embargo, muchas personas tienen los mismos síntomas que un infarto cardíaco y al terminar los estudios, nos damos cuenta de que su corazón está completamente sano. Aquí, podríamos estar ante un ataque de pánico.
¿QUÉ ES UN ATAQUE DE PÁNICO?
El ataque de pánico forma parte de una serie de enfermedades psiquiátricas
relacionadas entre si como la ansiedad y la depresión. La característica de un
ataque de pánico son sus síntomas tan severos. Básicamente la persona que lo
padece siente que va a morir. Le acompaña la sensación de ahogamiento y dolor
de pecho. Algo frecuente en un ataque de pánico es que comienza de manera muy
repentina y rápida, muchas veces sin avisar.
¿QUÉ OCASIONA UN ATAQUE DE PÁNICO?
Existen teorías de el por qué ocurre un ataque de pánico. Sin embargo, hasta el
momento no se ha llegado a una conclusión ya que su origen es muy complejo.
¿CÓMO DIFERENCIAR ENTRE UN ATAQUE DE
PÁNICO Y UN INFARTO CARDÍACO?
El dolor de pecho provocado por un infarto es INDISTINGUIBLE del causado por un
ataque de pánico. En realidad no existe manera de diferenciarlos, ya que los
dos dan exactamente los mismos síntomas. Es por esto que te recomendamos que
acudas inmediatamente a un servicio de urgencias. Ahí deberán tomarte un
electrocardiograma y hacer más estudios para primero descartar de que tus
síntomas se deban a un infarto cardíaco. Esto es importante ya que si resulta
un infarto, necesitarás un cateterismo urgentemente. En caso de que todas las
pruebas sean negativas, necesitarás otra clase de evaluaciones incluyendo una
evaluación psiquiátrica para descartar un ataque de pánico.
BORRANDO EL ESTIGMA DE LAS
ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
En muchas ocasiones se tiene el pensamiento que necesitar medicamento para
atender un problema mental es signo de debilidad. Sin embargo, esto es
profundamente incorrecto. La verdad es que la mente es un órgano más que puede
enfermarse como el corazón o los riñones y que necesita de tratamiento médico
al igual que todos los órganos del cuerpo cuando se enferman. El no recibir
tratamiento a tiempo puede provocar complicaciones como trastornos de ansiedad,
depresión grave y en los casos más peligrosos, suicidio.
Por esto te animamos que si padeces de alguna enfermedad psiquiátrica, mantengas una revisión frecuente con tu médico especialista en psiquiatría. Es importante que mantengas bajo control todas tus enfermedades. No hagas caso al que dirán. Cuida de tu salud mental.
¡Por un corazón
SANO!
Referencia:
Braunwald’s Heart Disease: a Textbook of Cardiovascular Medicine