ABC DEL CORAZÓN

¿CÓMO O CUÁNDO SE DESARROLLA EL CORAZÓN DE UN BEBÉ?
Supervisión de contenido por el Cardiólogo Juan Miguel Guerrero Hernández
El corazón es el primer órgano que se desarrolla en el ser humano y es de los
primeros que comienza a funcionar cuando el bebé va comenzando su vida.
¿CUÁNDO COMIENZA A APARECER EL
CORAZÓN EN EL BEBÉ?
De esta manera, el corazón comienza a aparecer a partir de la mitad de la
tercera semana de embarazo, cuando el embrión ya no es capaz de satisfacer sus
necesidades nutritivas por mecanismos primitivos. Es aquí cuando necesita
aparecer el corazón para bombear sangre a todo el cuerpo del embrión.
Exactamente en el día 22 del embarazo el corazón aparece como un diminuto “tubo” que comenzará a torcerse lentamente hasta hacerse más ancho, estando listo para dar la forma final.
¿CÓMO SE VA FORMANDO EL CORAZÓN DEL
BEBÉ?
Días después de la última torsión de este “tubo cardíaco”, comenzarán a
aparecer tabiques dentro del corazón para formar cuatro cavidades. Las dos
cavidades de la parte de arriba del corazón se llaman aurículas y las dos
cavidades de abajo se llaman ventrículos.
Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR ¿CÓMO
INICIA?
Después de que se formaron estos tabiques, comenzarán a aparecer las arterias
más importantes del cuerpo: la arteria aorta y la arteria pulmonar. Estas
arterias salen directamente del corazón y comienzan a formar parte del gran
sistema circulatorio.
Un dato importante es que en el feto, la circulación es diferente que la del bebé fuera del útero de su madre. Por ejemplo, el feto necesita tener conexiones dentro del corazón para mantener circulando sangre oxigenada. Esto lo hace así porque en la vida fetal no se usan los pulmones, ya que el feto está sumergido en líquido.
¿QUÉ PASA SI UNA CARDIOPATÍA
CONGÉNITA NO SE TRATA A TIEMPO?
Si una cardiopatía congénita no se trata a tiempo, pueden ocurrir consecuencias
graves para el bebé en los primeros días de vida. Es por esto que cada que un
bebé nace, debe ser valorado por un pediatra y descartar que existan
alteraciones cardíacas o cardiopatías congénitas.
Así, la formación del corazón es un suceso maravilloso y es por esto que debemos cuidarlo todos los días. Es importante llevar a nuestros bebés con el pediatra y también tener su corazón sano.
¡Por un corazón SANO!
Referencia:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2021-12/embriologia-basica-cardiaca/